
De los casi diez mil documentos que nos legó el Libertador, el compilador, Manuel Pérez Vila, escogió cien con el propósito mostrar el ideario político, económico y social de Bolívar. Textos como La Carta de Jamaica, El discurso de Angostura y la Constitución de Bolivia, forman parte de la selección.
La nueva edición guarda las mismas características de la que fue ideada para celebrar el sesquicentenario de la batalla de Ayacucho: además de la rigurosa compilación, Pérez Vila, también aportó notas explicativas y una cronología que da contexto a la vida del Libertador para mejor comprensión por parte de las y los lectores.
El prólogo de Augusto Mijares, “Bolívar como político y reformador social”, nos revela a un pensador que tras cada batalla, de ideas o militar, surge como un hombre con una visión cada vez más clara de la necesidad de dar unidad y estabilidad a la región que libera.
Un libro objetado
Doctrina del Libertador fue el primero que se editó en la Colección Clásica hace 33 años y que se agotó inmediatamente. Aunque logró varias reediciones, desapareció de los anaqueles de las librerías por más de tres lustros.
La reedición que sale a la luz en estos años bicentenarios se hacía imprescindible, así como lo es recordar bajo qué fragor “intelectual” fue concebido este volumen.
El escritor uruguayo Ángel Rama fue uno de los miembros de la comisión presidencial que en 1974 inició el proyecto que dio vida a la Biblioteca Ayacucho. En su Diario 1974-1983 revela que la idea de fue objetada por Ramón Escovar Salom, quien presidía la comisión. “Salvo a (Oswaldo) Trejo, siento que a ninguno le importa demasiado; una comisión más, una tarea más a cumplir (…) Me temo que no va a ir a ningún lado (…) Escovar Salom cuestiona el primer título, los escritos de Bolívar, con este argumento: ¡Ya son muy conocidos! Es tan asombroso que es inútil decirle que los libros que justamente deberían formar la Biblioteca son los más conocidos. Me limito a argumentar que en otras áreas del continente, desgraciadamente no es igualmente conocido (!).”
Otras valiosas ediciones

La singularidad de la edición de Biblioteca Ayacucho no desmerita ninguna de las otras ediciones que difunden el pensamiento del Libertador, sino que más bien las complementan, porque aunque repitan textos fundamentales siempre se consiguen otros que desconocemos, como las que encontramos en Independencia, Soberanía y justicia Social en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar, selección de textos y comentarios de Vladimir Acosta; o en Antología, de Simón Bolívar, Colección Palabras Esenciales que publica el Minci con un sello impreso en la contraportada: “Libro gratuito. La venta de este libro es un acto contrarrevolucionario”.

Larga vida a Bolívar
“Por satisfecho me daré si esta selección, cuya idea y edición se deben a la Biblioteca Ayacucho, contribuye a difundir el pensamiento de Simón Bolívar, que tanto tiene todavía que decir en América y en el mundo”. Con estas palabras concluye Pérez Vila la presentación de Doctrina del Libertador. Hoy, gracias a esta reedición, tenemos razones para pensar que así será.
---
Recurso
Clásicos de Nuestra América en Internet
Biblioteca Ayacucho digitalizó la mayor parte de sus libros y los puso a disposición del público en en el portal www.bibliotecayacucho.gob.ve. De esta manera, las y los lectores pueden bajar en fomato pdf, obras de más de 200 autoras y autores como Antonio José de Sucre, Gabriela Mistral, José Martí, Horacio Quiroga y Sor Juana Inés de la Cruz.
---
Tomado de La artillería, Domingo 28 de feberero de 2010. Año 1, No. 1. Caracas, pág. 13, Parte de letras. Suplemento dominical del Correo del Orinoco.