
La salida de la primera edición del Correo del Orinoco, el 27 de junio de 1818, es motivo de conmemoración del Día del Periodista en Venezuela y de un debate sobre el papel que ha cumplido este gremio en esta última década.
Eleazar Díaz Rangel es de los periodistas que siempre está vinculado a esta discusión sobre la ética del periodista. Fue el último presidente de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP, 1966-78) y uno de los propulsores de la Ley del Ejercicio del Periodismo y creación del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) a finales de los años 70 del siglo XX. Con estas cartas de presentación, que pudiera extenderse con los títulos que ha publicado, hace un poco de historia sobre el papel gremial de esta asociación.
Si bien sus siglas han quedado en el nombre del cafetín de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ésta institución que desapareció hace más de tres décadas hoy es recordada por el contraste de las funciones que cumple la actual CNP, al que Díaz Rangel llama “Colegio”.
“La imagen de la actividad en la AVP quedó muy presente frente a las del Colegio, pareciera que ésta no pudo heredar todo lo que era el prestigio de esas siglas, que le entrega 20 edificios o casas producto de sus luchas”, recuerda el autor de La prensa venezolana en el siglo XX.